La agencia Reuters informó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto votar este viernes un proyecto de resolución que establece que «una autonomía genuina para el Sáhara bajo soberanía marroquí podría representar la solución más realista a un conflicto que ha durado cincuenta años».
El plan de autonomía de Marruecos enfrenta la oposición del Frente Polisario y de Argelia, mientras que el texto requiere nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido o Francia.
Estados Unidos, Francia, Reino Unido y España apoyan la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
En este mismo contexto, el borrador final de la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara marroquí revela una clara orientación de la ONU hacia el fortalecimiento del proceso político basado en la iniciativa marroquí de autonomía de 2007, considerada «la solución más realista y pragmática» para poner fin al diferendo regional.
El proyecto, cuya adopción se espera durante la próxima sesión del Consejo, reitera el pleno apoyo al Secretario General de la ONU y a su Enviado Personal, Staffan de Mistura, en sus esfuerzos por facilitar negociaciones directas entre las cuatro partes: Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania.
El documento señala que el Consejo «toma en consideración el amplio apoyo expresado a la propuesta marroquí de autonomía», subrayando que «una autonomía auténtica bajo soberanía marroquí podría constituir la solución más justa y realista».
La resolución también acoge con satisfacción la iniciativa del Enviado Personal para celebrar nuevas reuniones entre las partes, con el fin de aprovechar la dinámica actual, instando a negociar de buena fe y sin condiciones previas, y agradeciendo a Estados Unidos su disposición para acoger futuras conversaciones en apoyo de los esfuerzos de la ONU.
A nivel operativo, el texto prorroga el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026, y solicita al Secretario General presentar una revisión estratégica en un plazo de seis meses sobre el futuro de la misión, en función de los avances de las negociaciones.
El Consejo también exhorta a los Estados miembros a apoyar la misión y los esfuerzos del Enviado Personal, al tiempo que insiste en respetar el alto el fuego y advierte contra cualquier acción que pueda poner en peligro el proceso político.
El texto concluye destacando la situación humanitaria de los refugiados saharauis, e insta a los donantes a aumentar su apoyo y registrar a los refugiados conforme a las resoluciones anteriores de la ONU.
Se prevé que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una sesión decisiva el viernes 31 de octubre a las 20:00 (hora de Marruecos) para votar el proyecto de resolución relativo a la cuestión del Sáhara, según la agenda oficial del Consejo.
Esta votación se produce tras intensas consultas a puerta cerrada dirigidas por Estados Unidos, en su calidad de “redactor principal” (penholder) de la resolución, en un contexto de creciente apoyo internacional al plan de autonomía marroquí, considerado como la solución realista y pragmática al conflicto regional.
🔹 Miembros permanentes:
🇺🇸 Estados Unidos: Apoya firmemente el plan de autonomía de Marruecos y lidera la redacción de la resolución.
🇫🇷 Francia: Reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara y respalda el proyecto.
🇬🇧 Reino Unido: Considera el plan de autonomía una propuesta seria y creíble.
🇨🇳 China: Se espera que se abstenga.
🇷🇺 Rusia: También probablemente se abstenga.
🔹 Miembros no permanentes (mandato hasta 2025):
🇩🇿 Argelia: Se prevé que se abstenga.
🇬🇾 Guyana: Apoya al Frente Polisario desde 1979.
🇰🇷 Corea del Sur: Respalda la iniciativa marroquí de autonomía.
🇸🇱 Sierra Leona: Tiene un consulado en Dajla y apoya la propuesta de Marruecos.
🇸🇮 Eslovenia: Considera la iniciativa marroquí como una solución seria al conflicto.
🔹 Miembros no permanentes (mandato hasta 2026):
🇩🇰 Dinamarca: Ha cambiado gradualmente su postura, considerando la autonomía como una contribución creíble.
🇬🇷 Grecia: Describe la propuesta marroquí como un enfoque realista.
🇵🇰 Pakistán: Apoya claramente la integridad territorial de Marruecos.
🇵🇦 Panamá: Retiró su reconocimiento de la “RASD” en 2024.
🇸🇴 Somalia: Abrió un consulado en Dajla y reafirma su posición pro-marroquí.




 
   
   
  



