La prestigiosa revista italiana Panorama afirmó que el puerto de Tánger Med ya no es solo una instalación marítima económica, sino que se ha convertido en un sistema integrado que está redefiniendo las rutas del comercio mundial y consolidando la posición de Marruecos como plataforma estratégica entre Europa, África y Asia.
La publicación destacó que este puerto marroquí gigante, que integra zonas industriales, logísticas y francas, ha logrado atraer importantes inversiones y convertir a África Occidental en un centro competitivo que reduce la dependencia de los puertos del norte de Europa. Su expansión y reputación de eficiencia lo han convertido en un destino preferido para las principales compañías navieras del mundo, siendo clasificado por el Banco Mundial en el 3er lugar mundial en rendimiento.
El proyecto Tánger Med, conectado con más de 200 puertos en 80 países, se ha materializado gracias a la visión y orientación de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Se ha consolidado como el primer puerto de África por octavo año consecutivo y el primer puerto del Mediterráneo en los últimos cinco años, superando a puertos históricos como Barcelona, Marsella, Génova y El Pireo.
Además, Panorama consideró que Tánger Med no es solo un centro logístico, sino también un laboratorio de transición ecológica y una vitrina de las ambiciones de Marruecos en materia de descarbonización e hidrógeno verde, lo que lo convierte en un puerto respetuoso con el medio ambiente.
De cara al 2030, año en que Marruecos, España y Portugal organizarán la Copa del Mundo de la FIFA, la revista señaló que las obras de ampliación de la terminal de pasajeros ya están en marcha, mientras que el tráfico de mercancías continúa creciendo rápidamente.
La revista concluyó afirmando que Tánger Med ya no es únicamente una plataforma de transbordo, sino el corazón palpitante de la globalización, donde el Atlántico se encuentra con el Mediterráneo y Europa con África, redibujando una vez más el futuro de los intercambios internacionales.