Españolآخر

El puerto de Tánger Med canaliza el 20 % del comercio marítimo mundial y genera más de 140.000 empleos directos

Durante su participación en el taller “Comercio”, organizado en el marco de la octava edición del Foro del Mar, Kamal Lakhmas, director central y comandante del puerto Tánger Med, destacó la contribución clave del complejo portuario a la competitividad logística de Marruecos y su conexión con el comercio marítimo internacional.

Subrayó que Tánger Med es hoy un punto de tránsito estratégico para alrededor del 20 % del comercio marítimo mundial, con más de 100.000 barcos atravesando anualmente el Estrecho de Gibraltar.

También señaló los esfuerzos realizados en materia de transición energética y reducción de la huella de carbono, en un enfoque respetuoso del medio ambiente que busca combinar rendimiento logístico y sostenibilidad, mencionando la instalación de más de 1.400 empresas en las zonas industriales integradas del puerto, lo que ha generado más de 140.000 empleos directos.

Por su parte, Afaf Saidi, directora de industrias aeronáuticas, ferroviarias, navales y energías renovables en el Ministerio de Industria y Comercio, afirmó que Marruecos cuenta con una base industrial sólida y reconocida, apoyada por un ecosistema organizado.

Explicó que el sector de la construcción naval, considerado estratégico según la Carta de Inversiones, se beneficia de un plan ambicioso de cara a 2030 que busca movilizar más de 4.500 millones de dirhams en inversiones públicas y privadas, crear entre 5.500 y 8.000 empleos directos, y generar un PIB adicional superior a 1.500 millones de dirhams.

El plan se centra en cuatro ejes: reparación y mantenimiento de buques, construcción de barcos de menos de 120 metros, desarrollo de plataformas offshore y renovación de la flota nacional, compuesta actualmente en un 90 % por embarcaciones de madera.

اترك تعليقاً

مقالات ذات صلة

إغلاق