
– Marruecos y España reforzaron su cooperación en los ámbitos de la digitalización y la ingeniería relacionada con los estudios del proyecto de enlace fijo a través del Estrecho de Gibraltar, mediante la firma de dos acuerdos de colaboración este jueves en Madrid.
Estos acuerdos fueron firmados con motivo de la visita de una delegación marroquí encabezada por Abdelkebir Zahoud, presidente de la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar, durante reuniones técnicas con expertos de ambos países.
Estas reuniones, presididas del lado español por José Luis Goberna Caride, director ejecutivo de la sociedad española de estudios para el enlace fijo a través del Estrecho de Gibraltar, se centraron en la digitalización de documentos, el futuro sistema de gestión de datos y los aspectos de ingeniería del proyecto.
Con esta ocasión, se firmó un acuerdo de asociación entre la directora general del Centro Español de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Aurea Borruel Martínez, y el director general del Laboratorio Público de Ensayos y Estudios, Hamou Ben Sadout. El acuerdo abarca estudios en los campos de carreteras, ingeniería del suelo y de rocas, transporte ferroviario, transporte público, así como en los sectores del agua, la seguridad vial y el medio ambiente.
El segundo acuerdo fue firmado entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, representada por su director general José Miguel Atienza Riera, y la Escuela Hassania de Obras Públicas, representada por su director, Jawad Boutaher.
Este acuerdo marca el inicio de una cooperación fructífera entre ambas instituciones en los campos de la enseñanza, la formación y la investigación científica, mediante el intercambio de profesores y estudiantes, la definición de temas de investigación comunes, la organización de cursos de formación y el fortalecimiento del intercambio científico y técnico en torno al proyecto.
Esta visita y la firma de los dos acuerdos se enmarcan en un programa de intercambio entre la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar y su homóloga española, con el objetivo de reforzar la sinergia en torno al proyecto entre ambas instituciones, así como entre los diferentes componentes del ecosistema implicado en los dos países. Esto se realiza en cumplimiento de las decisiones tomadas en la 43ª reunión del Comité Mixto Marroquí-Español sobre el enlace fijo, celebrada el 10 de abril de 2023.
Durante esta reunión, ambas partes acordaron una visión común basada en la movilización integrada de redes científicas y técnicas a nivel nacional, con el fin de establecer un ecosistema diversificado e integrado que involucre organismos públicos, oficinas de estudios, universidades y centros de investigación científica.