Organizada bajo el Alto Patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, esta edición abordó una serie de temáticas que van desde el crecimiento económico hasta la complejidad del diálogo Norte-Sur, pasando por los retos de seguridad.
Con esta ocasión, Julius Maada Bio evocó a la crisis de confianza en el sistema, las instituciones y el derecho internacionales.
Para el presidente de Sierra Leona, África se enfrenta a una serie de desafíos y es por ello que los dirigentes africanos deben adoptar un enfoque uniforme para crear políticas nacionales y fortalecer la cooperación Sur-Sur.
Por su parte, el presidente del Instituto Amadeus y fundador del Foro MEDays, Brahim Fassi Fihri, informó que, en esta edición del Foro, se abordaron unos 40 temas en el marco de 35 sesiones y mesas redondas, con la participación de actores políticos, expertos y responsables económicos.
MEDays es un foro mundial con una connotación africana muy fuerte, que se ha convertido en una plataforma para promover la cooperación Sur-Sur y la conceptualización de una nueva forma de cooperación, a saber, la cooperación Sur-Norte, precisó.
Organizada del 13 al 16 de noviembre en Tánger, esta edición de MEDays se centró en los desarrollos internacionales, en particular las amenazas al crecimiento global y el dinamismo del comercio internacional, pero también los retos de seguridad, las complejidades del diálogo político Norte-Sur y los movimientos de la sociedad civil observados en los países del Norte y del Sur, debatidos y analizados desde la perspectiva del fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur.